![]() |
Presentaci |
Cúantas veces nos han visto
LA ASAMBLEA DE 5º
Video presentación: El Anillo Verde (1)
Vídeo de Presentación EL ANILLO VERDE (2)
No a la crueldad con los animales. Este vídeo contiene imágenes muy violentas.
LA MALDICION DEL FRAGUNO (1)
LA MALDICIÓN DEL FRAGUNO (2)
ASTURIX IN BRUNETE
Monday, June 16, 2008
LA NATACIÓN
La natación era un deporte que en la antigua Grecia y Roma era muy practicado, con la finalidad (no siempre), de entrenar a los guerreros. En Japón ya se celebraban competiciones en el siglo I a. de C. No obstante, durante la Edad Media en Europa quedo casi olvidada su práctica, ya que la inmersión se asociaba con las comunes epidemias de entonces. Hacia el siglo XIX desapareció este prejuicio, y ya en el siglo XX la natación se ha llegado ha considerar no sólo una forma de supervivencia, en caso de emergencia, sino también como un sistema valioso de terapia física y como un deporte muy completo, por su necesidad de tener que mover la mayoria de las partes de nuestro cuerpo. Ningún otro deporte utiliza tantos músculos del cuerpo ni con tanta intensidad. Además, como ha aumentado el número de deportistas que lo practican, también a aumentado el numero de piscinas tanto al aire libre como cerrados y climatizadas, un buen ejemplo es que antes tener una piscina privada era un privilegio, siendo cada vez, en la actualidad, más común.
Normalmente, los principales obstáculos para aprender a nadar son el miedo al agua o al nerviosismo, que genera tensión muscular. A pesar de haberse avanzado bastante, intentando reducir estas, “casi comunes” barreras psicológicas. A menudo se empieza a enseñar a niños de corta edad, no solo por la gran cantidad de accidentes que ocurren por no saber nadar sino porque cada vez más colegios los incluyen en sus planes de estudio. Aunque eso no quiere decir que las personas que no tuvieron el privilegio y la suerte de aprender a nadar no puedan aprenderlo con unos años más, sino que les será más difícil.
Existen actualmente cinco estilos reconocidos que se han ido perfeccionando desde finales del siglo XIX:
Crol: también llamado estilo libre porque se puede ver/elegir en las competiciones de estilo libre, cuya primera versión la dio el nadador John Arthur Trudgen en la década de 1870
Espalda: lo utilizó por primera vez el nadador estadounidense Harry Hebner en los juegos olimpicos de 1912.
Braza: es el estilo más antiguo, conocido desde el siglo XVII.
Mariposa: desarrollado en la década de los 30 por Henry Myers y otros nadadores estadounidenses, y reconocidos los cincuenta como estilo independiente y brazo de costado, que fue el estilo básico en los primeros años de competición, pero que hoy sólo se utiliza en la natación competitiva.
En este estilo, uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza sobre el agua. Las piernas se mueven de forma, ahora llamada patada oscilante, en este estilo se puede también incluir un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia dentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tiene lugar de dos a ocho patadas oscilantes.
En este estilo es muy importante, respirar de forma adecuada. Se puede tomar una respiración completa por cada ciclo de los brazos, inhalando aire por la boca al girar la cabeza, a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo.
En este estilo, el nadador flota boca abajo con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente frecuencia de movimientos horizontales:
Se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en linea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua.
Se encojen las piernas para aproximarlas al cuerpo con las rodillas y los dedos de los pies hacia fuera, y luego se estiran con un impulso al mismo tiempo que los brazos vuelven al punto de partida momento en el cual vuelve a empezar este mismo proceso.
El nadador exhala debajo del agua.
Las brazas deben de ser laterales, no verticales.
Este último punto es muy importante y debatido en la natación de competición.Este estilo es esencialmente crol, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimiento es alternativa:
Un brazo en el aire con la palma de la mano hacia fuera saliendo de debajo de la pierna
El otro impulsa el cuerpo en el agua.
En este estilo también es utilizada la palabra oscilante.
Es la variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
Tiene muchos usos en la natación no competitiva. Es muy útil como técnica salvavidas. Además, como no exige tanto rendimiento físico como otros estilos, es apropiado para largas distancias. También es popular para la natación de recreo porque la cabeza siempre permanece fuera del agua. El nadador flota sobre uno de los dos costados de su cuerpo y mueve los brazos alternativamente. El brazo que está debajo del agua da impulso hasta la altura de la cabeza, asoma y vuelve a la cintura; el brazo que está encima cruza la cintura y luego da impulso otra vez hasta el pecho. Las piernas se abren despacio y luego se contraen bruscamente, dando una patada de impulso tipo tijeras antes de estirarse del todo.
Según la Organización Mundial de la Salud una persona se encuentra sana, cuando su estado posee un completo bienestar físico, mental y social, no sólo cuando carece de enfermedades, como mucha gente cree. La salud puede ser el estado normal del organismo cuando éste, funciona con total plenitud, pero aveces por causas tanto externas como internas aparece una enfermedad en él, por tanto, ya no se encuentra en su máxima plenitud, sino que el funcionamiento del organismo disminuye.
Tuesday, June 10, 2008
Cómo preparar una mochila: Alejandro Vilarnovo Glez
Criterios básicos:
Pensar en todos los elementos de primera necesidad en primer lugar para que no se nos olviden:
Documentación: DNI, pasaporte,carnets de albergues, billetes, etc
Números de teléfono de contacto: padres, amigos, profesores, embajadas…y teléfono móvil (con su cargador) en caso necesario
Dinero cheques de viaje o tarjetas de crédito (si fuera necesario)
Medicinas, en caso necesario: alergias, asma, antimosquitos, analgésicos, …. Y botiquín básico
Neceser para elementos de higiene básico: peine, cepillo de dientes, jabón, cosas de afeitado (si es necesario), elementos de higiene femenina (si fuera necesario) etc
Protector solar, gorra, gafas de sol… para evitar las molestas quemaduras.
Herramientas básicas: navaja multiusos, silbatos….
b)- Llevar ropa previendo posibles cambios de clima y adecuada a las actividades que vamos a realizar, pero sin sobrecargar nuestra mochila: calzado cómodo: deportivas, chanclas, bañador, chubasquero, mudas (ropa interior, calcetines) y varias camisetas y pantalones.
c) Llevar algo de comida y bebida para el viaje, en caso de que sea un viaje largo. Se recomiendan agua, frutos secos, galletas, etc.
d) Saco de dormir si es necesario y toalla si es necesario.
e) Elementos de orientación: mapas, brújulas, guías, linternas…
f) Cámara de fotos y pilas o cargadores para alimentar los aparatos electrónicos
g) Algunas bolsas de plástico para la basura y la ropa sucia
h) Una mochila o bolsita adicional que nos permita no llevarnos todo el equipaje con nosotros cuando realizamos una excursión
i) Ropa un poquito más elegante si tenemos algún acto que lo requiera: una cena, algún acto o visita… Pero sólo llevar la ropa que habitualmente nos ponemos
j) Un libro o revista para el viaje o momentos de más relax, el autobús, la playa… etc.
k) Papel y boli por si queremos hacer alguna anotación o dar alguna dirección
l) Diccionario (si es un país extranjero)
m) Ganas de pasarlo bien, conocer gente y culturas.
n) ésta lista!
“má cozitas” (apuntar)………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………......................................................
Qué no llevar!!!
Joyas,
Juguetitos (gameboy, mp4, barbies, clicks de playmobil, mipequeñoponis etc)
Demasiado dinero,
Ropa y calzado que normalmente no utilizamos
Chucherías
Animales
Abrigos muy pesados si no es necesario
Elementos que puedan ofender a los habitantes del sitio al que vamos: enseñas, símbolos, banderas, mensajes ofensivos….
Cosas ilegales: drogas, alcohol, etc, sobre todo si eres menor de edad, sobre todo a países extranjeros
Malos rollos
Cómo colocar las cosas en la mochila:
El criterio básico es que aquello que más utilizaremos estará mas accesible: bolsillos exteriores, etc, también debemos tener en cuenta el criterio de seguridad: Las cosas más importantes y de más valor (documentación, dinero, cámaras de fotos, etc) nunca deben estar accesibles a los “amigos de lo ajeno”.
Proteger la comida y bebida con bolsas de plástico y envolverlas bien para que no manchen el resto de equipaje y no ponerlo en una zona que se aplaste; cuidado con el chocolate, la fruta, el embutido y los líquidos mal cerrados: nos pueden fastidiar el viaje.
No situar los elementos de mas uso junto al resto de equipaje, porque de tanto sacarlos y meterlos podemos hacer que algo se nos caiga y lo perdamos.
Colocar las cosas ordenadas para que ocupen menos sitio y no deformen la mochila, provocando incomodidades, arrugas, descontrol, etc.
Los elementos que más pesen y que vayamos a utilizar menos, en el fondo de la mochila.
Las cosas más blanditas en la parte de atrás para que se adapten a nuestra espalda.
No llevar todo el dinero ni toda la documentación junta, por si perdemos algo
Tipos de Mochila
Hay varios tipos de mochila, dos de las cuales son de las que vamos a hablar.
Mochila Ligera: también llamada sin armadura es casi siempre la mejor, puesto que el acolchamiento que tiene nos librará de que algún objeto se nos pueda clavar en la espalda y su peso es medianamente ligero. Esta se suele usar para varios días.
Mochila con Armadura Externa: este tipo de mochila también conocida como mochila de hierros es la más pesada, suele ser la que antes nos de problema porque algún hierro nos estorbe a la hora de hacer algún movimiento. También suele ser bastante buena a la hora de tener que llevar alguna tienda porque lleva un soporte especial para ellas, esta se suele usar para varios días. Recordad que siempre que utiliceis la mochila, nunca debéis llevar cosas colgando. Y que la mochila vaya en relación con nuestra altura.
Las botas deben ser impermeables y con capacidad de protección, comodidad y buenos resultados. Es aconsejable llevar dos tipos de botas: Las botas de montaña o también llamadas cleta. Unas zapatillas de deporte. Tipos de botas: Bota deporte: indicadas para marchas sobre asfalto y en verano. Sus cualidades son la ligereza y comodidad. Pie de gato: especiales para escalada en roca, es más bien una zapatilla ajustada al pie y de una ligereza enorme y con una suela de caucho. Bota cleta: esta bota deriva de la bota clásica, ligera con gran flexibilidad confeccionada en cuero, están estudiadas para que protejan los tobillos. Bota clásica: suela rígida, especial para nieve o escalar en alta montaña.. Compuestas por cuero forrado y acolchado con suela de caucho.
Una vez puesta la tienda colocando la puerta contraria al viento ya que sí llueve, el agua no dará de cara a la puerta de la tienda. Hay que construir una zanja alrededor de la tienda para evitar que esta se inunde, (esta zanja se hará cerro abajo). Además hay que cavar un pequeño hoyo al lado de los postes para poder la mover en caso de que llueva, pues de esta manera se prevé el encogimiento de las cuerdas al mojarse. Una vez que se vaya a recoger la tienda tendrá que estar siempre limpia y seca ,ya que si ha llovido deberemos secarla porque si no se pudre. En caso de que la tienda se recoja mojada en el momento que se tenga oportunidad se tendrá que extender para que seque bien. Las tiendas durante un campamento será vuestro techo y por tanto tendréis que cuidarlos como si de vuestra casa se tratara y se que lo tendréis que considerarlas como si fuesen vuestras, y recordad que es un refugio no un lugar de juego.
Convivencia en el parque Indiana: Material básico
Voley playa: bañador,
Canoa: bañador, chanclas, si teneis gafas de natación, también
Orientacion: calzado cómodo, ropa adecuada, chubasquero… la brújula ya la tienen
Pernocta: Saco de dormir
Se permite móvil, sólo a efectos de comunicación de los padres
No se permiten dispositivos electrónicos: consolas, mp4, y todo eso.
Neceser para higiene
La Comida está incluida, lo que no es óbice para que no lleven algún tentempié
Regresamos el Jueves aproximadamente a las 18.30
Tuesday, June 3, 2008
Thursday, May 22, 2008
Monday, May 19, 2008
La primavera al lado de casa
Actividades para subir nota
1- Funcionamiento de un motor de explosión: coches y motos: CONO:SERGIO, GEMELAS
2- El entorno de Brunete: organiza una salida y explícanos cúales son sus plantas y animales característicos: CONO: ALVARO, DAVID, LIA
3- El bicentenario de la guerra de la independencia: CONO iONUT, Ana María
4- Presentación sobre la historia del arte y situar las obras en el contexto en la línea del tiempo: CONO Javier
5- Realización de una obra con FIMO o con abalorios para regalar mediante el "Amigo Invisible": Educación artística TODOS
6- Realización de un trabajo sobre los grandes nadadores de la historia: Educación Física Javi, Isa, Mariola, Oana
7- Lengua: Participación en la Obra: La Maldición del Fraguno
8- Lengua: Realización de una Historia de Ciencia Ficción relacionada con un viaje en el tiempo LUCAS, BELEN, CAROLINA, NOELIA, Ana María, IVAN, ALEJANDRO
9- Lengua: Lectura, resumen y exposición de una novEla: Ionut, ALVARO, LIA NOELIA, CAROLINA
10- Lengua: Estudio sobre la historia de la literatura en español: Camila
11- Inglés: traducir y doblar "Asturix in BruneteALEJANDRO, CAMILA
Wednesday, May 7, 2008
Friday, April 25, 2008
Wednesday, April 23, 2008
LEYENDAS CELTAS
Más sobre leyendas celtas: sus personajes, su magia, y su vigencia en la actualidad.
PINCHA AQUI
Tuesday, April 22, 2008
Monday, April 21, 2008
Saturday, April 19, 2008
Friday, April 18, 2008
quintoagora y el medioambiente
INTRODUCCIÓN:
Una de las principales demandas de la sociedad actual es el logro de un equilibrio entre el desarrollo energético y tecnológico y la preservación de los espacios naturales y el hábitat global.
Nuestro centro no es ajeno a esta inquietud y ha redactado un proyecto para el tercer trimestre sobre dicho tema en todos los niveles educativos. La AMPA y la AAVV de vecinos Brunete comparten dicha inquietud y colaboran en este proyecto. A lo largo del presente curso, los valores medioambientales han estado muy presentes en nuestra programación, por lo que los alumnos disponen ya de un bagaje previo bastante amplio, trabajado de forma transversal en todas las áreas del currículo. He aquí un resumen:
1-En clase hemos visto y debatido sobre la realización promovida por el reciente premio Nobel Al Gore: “Una Verdad Incómoda”, que versa sobre el cambio climático.
2- En lengua hemos leído y debatido sobre el libro del autor Alberto Vázquez Figueroa, “El Anillo Verde”, auténtico alegato en pro de una explotación racional de los recursos naturales y promoción de respeto hacia ella, además este libro ha supuesto un auténtico salto cualitativo en cuanto al nivel de los escritos y su profundidad que hasta ahora habían leído los niños.
3- En Educación Artística hemos puesto en marcha un proyecto de realización de artesanía ecológica, utilizando recursos reutilizados, arcilla y fimo, para luego venderlos en la plaza del pueblo junto con un decálogo de compromiso que el comprador suscribirá para tratar de mejorar su relación con el medio ambiente.
4- En Educación Física hemos llevado a cabo una labor de concienciación sobre el ocio limpio, promoviendo las marchas por el campo, las rutas en bicicleta por el entorno, los juegos tradicionales, etc. Hemos colaborado con la Reserva Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. Representantes de este parque han acudido a nuestro centro durante una jornada completa y hemos realizado actividades para que este entorno sea conocido y apreciado; hemos recogido también residuos sólidos que habían sido depositados en el campo.
5- En Religión y su alternativa hemos realizado una proyección y un debate sobre la espiritualidad que emana de la naturaleza y de aquellos pueblos que aún viven en equilibrio con la misma, la producción “Sacred Planet “ nos ha servido como hilo conductor. Además, en la alternativa, hemos realizado, tras haber estudiado el tema de los anuncios, y la publicidad unos anuncios que traten de concienciar a los compañeros sobre la problemática medioambiental.
Además, hemos puesto el acento en el tema de energías renovables y sus bonanzas para el entorno.
6-En Lengua Extranjera estamos realizando un cómic en inglés: titulado “Asturix en Brune-town”, basado en el cómic, mundialmente conocido “ASTERIX” El hilo argumental de este cómic será la oposición de nuestro centro y de sus alumnos a que el desarrollo urbanístico de nuestro pueblo se realice de forma incontrolada e irresponsable.
7- En Conocimiento del Medio, hemos realizado una salida a la zona protegida del norte de nuestra comunidad, al entorno del pueblo de La Hiruela, donde se ha logrado un equilibrio en la explotación de los recursos naturales. Además aprovechamos cualquier oportunidad para incluir esquemas de responsabilidad en relación con nuestro entorno natural, y la protección de especies animales y vegetales. Queremos relacionar Historia y futuro con la sostenibilidad. en la línea del tiempo que hemos realizado en el exterior de la clase.
8- En cuanto a las TIC´s, hemos incluido en el blog de la clase (quintoagora.blogspot.com) varias entradas dedicadas a las noticias que surgen a diario relacionadas con la materia que nos ocupa. Para que dichas noticias sean accesibles a todos los niños, venimos realizando un mural en el exterior de la clase para publicar todas estas noticias.
9- Además, los niños están llevando a cabo unos talleres (6 horas) sobre consumo responsable y existe un responsable, rotativo, de la clase para ocuparse de no abusar de luz y calefacción.
Monday, April 14, 2008
ABANDONAMOS LA PRE-HISTORIA, BIENVENIDOS A LA HISTORIA
El inicio de la Historia: Civilizaciones de Mesopotamia
La sociedad romana
Los dominios de Roma
Personajes de Roma
Los dominios de Roma (2)
Las pirámides de Egipto
Troya
Grecia: expansión de las ciudades-estado
La vida en Grecia
El palacio de Cnosos
La Mezquita-Catedral de Córdoba
El contacto con América
Test de Historia
Test de Historia del Arte
Friday, April 11, 2008
Wednesday, April 9, 2008
Tuesday, April 8, 2008
ASTURIX IN BAETICA
![]() |
asturix in baetica![]() |
coming soon with new characters: CHIQUILICUATRIX AND BALTIX
Monday, April 7, 2008
Saturday, April 5, 2008
LA MAÑANA PRODIGIOSA
Cuando Moisés se asomó a la ventana... lo vio.
Lo que vino después.... ¿cómo tratar de explicarlo?
Su corazón se disparó, sus músculos se contraían sin control, sus manos comenzaron a segregar sudor, había sentido eso antes... en sueños que no se había atrevido a contar ni siquiera a su ordenador gemelo. Según sus estudios hacía más de dos millones de años que los seres vivos no experimentaban esto....UNA EMOCIÓN..... (The teacher)
El día anterior, el Señor Caraloco y el Señor Mr. Yonolosoy se habían vuelto a pelear; hacía años que no se peleaban.
Cuando la pelea comenzó Caraloco y Yonolosoy se encontraban en el descansillo de una escalera, Moisés trató de intermediar y poner paz, pero recibió también un golpe, cuyo impulso le hizo rodar veinte pisos por la escalera. Moisés acabó con los huesos molidos por los golpes. ¡Qué suerte vivir en esta época!, en otros tiempos esta caída le hubiese costado la vida. Esto le dio qué pensar.
(Lucas Gonzalez)
Yonolosoy ganó la pelea y Caraloco se fue a casa de su hermano Carapocha a comer anchoas en escabeche.
Moisés era un gran amigo de Carapocha y le contó lo que vio por la ventana.
Al día siguiente a Moisés le ofrecieron un trabajo muy especial: ir al planeta Tropical a por alquitrán verde.
Tropical es un planeta donde nunca es de día, tiene bichos gigantes, tiene lagunas verdes y tiene muchas plantas exóticas.
(Alejandro Gómez)
Moisés aceptó aquel trabajo. Al día siguiente se despidió de su ordenador gemelo y se dirigió al intergalcti (la nave con la que iba a ir a Tropical) y se subió a ella. Despues de la cuenta atrás la nave despegó y tras veinte minutos aproximádamente Moisés, llego a aquel planeta dónde se decía que nadie había conseguido volver. Bajó del intergalacti y caminó en busca de un lago de alquitrán verde. Estar en esa isla le producía escalofrios. Entonces tropezó con algo. Se agachó para verlo mejor y descubrió que era muy parecido a su ordenador pero era muy grande, como el de su tataratatarabuelo. Y en el suelo también encontró varias cosas, como coches que no volaban, teléfonos móviles que pesaban el doble que los de su planeta...¿Sería aquel el planeta que tanto se oía hablar en su ciudad donde la gente había sentido...EMOCIONES?
(Noelia López)
Toda la noticia de encontrar restos de personas, moviles antiguos, fue algo sorprendente. Moisés terminó de regoger el alquitrán y volvió a la nave. Pero había un pequeño problema: la nave se habia dañado. Moisés no sabía como arregrarla así que llamó desde su moderno móvil a un planeta cercano. Pero no había cobertura. Moisés tendría que quedarse allí toda la vida si alguien no respondia a su señal. Al final decidió quedarse alli. No se veía nada porque en Tropical siempre era de noche.
Más tarde alguien respondió a su llamada. Era señor Carapocha que había ido de visitar de su tia a buela a un planeta cercano.
-¡Oh! Que buena noticia querido amigo.-dijo Moisés- Me había quedado atrapado en este planeta.
Carapocha dijo:
-Moises querido amigo, ¿Te encuentras bien? espero que si. Ahora voy para allá, espera unos minutos ¿De acuerdo?
Cuando Carapocha llegó a Tropical, se fue a buscar a su amigo.
-¡Moises, Moises, Moises!
-¡Estoy aquí!
-Querido amigo pensé que te había perdido para siempre. ¡Que susto tan grande!
Moisés cogió el alquitran verde y se fueron a casa de Moises .
Cuando llegaron su casa, preguntó a Carapocha que qué eran los sentimientos.
-Mira Moises, hace muchos años que la raza humana no ha experimentado ningún sentimiento , no podría decirte que significan. No se que estará pasando en estos días, pero se vuelve a cosas y eso es muy raro...
(Ana María Vásques Villarroel)
Mientras entró Yonolosoy, que lo había escuchado todo, entró a la habitación y preguntó:
-¿A que te refieres?
Moisés le respondió:
Sabes, durante estos últimos días siento tristeza y recuerdo mi niñez, recuerdo a mis amigos de la infancia, las navidades, los acontecimientos especiales de mi vida como: cuando tuve mi primera bicicleta, cuando besé a mi primera novia, cuando me gradué en el colegio y disfrutaba de las excursiones con mis compañeros. También he recordado algunas cosas que me molestaban mucho, como aquella vez en que esperé una mascota en navidad y recibí un tren ¡Que desilusión!, y sabeis, he comprendido que no he perdido mis sentimientos solo los tenia ocultos dentro de mi corazón y de mi mente. Así que, he vuelto a ser humano.
(Maria camila alonso)
-¡Oh! ¡Pero eso es imposible!-Exclamó Carapocha- Verás chico, hace un montón de años que los hombres no sienten... Tropical fue la Tierra donde se podía sentir, pero sentir tristeza era muy molesto y, cuando mi tatatararabuelo vino aquí a causa de un calentamiento global perdió los sentimientos y... He de quitarte ese poder, ya que todo el mundo querrá una célula tuya para poder sentir... y ¡Te matarán!
-Pero no me lo puedes quitar, una sintolucción no vastará ya que eso está amarrado a mí como un ratonius a su quesonius...
-Entonces tendrás que volver a Tropical pero vivir bajo el agua ya que fuera de ella hace un calor insoportable que podrás sentir. Vete antes de que alguien lo descubra. No te lleves nada ni a nadie. Toma estas ropas especiales sin localizador.
A la mañana siguiente, después de ponerse la ropa, cogió una nave especial espacial y despegó. Tardó más que antes pero llegó pronto. Tal y como le dijo Carapocha, se dirigió al mar. Al zambullirse, notó frío en su alma ya que tener que destruir a su ordenador gemelo Había sido muy duro. Empezó a acostumbrarse a respirar allí y nadó para no congelarse de calor.
Se fué acercando a una zona llena de piedras y recovecos. Pero, cuando se asomó un poco más vió... vió... ¡HOMBRES Y MUJERES CON SENTIMIENTOS, HABLANDO DE UNA FORMA EXTRAÑA Y COMBERTIDOS EN PERSONAS-PEZ!
(Carolina López Fic
Moisés se quedó lo mas asombrado que pudo.. el pensaba que había sido el, el primero, pero sin embargo se quedó echo polvo cuando descubrió, que el no había sido el primero.. pero bueno el decidió hacerse amigos de ellos así poder compartir con ellos sus sentimientos. Carapocha hizo tal y como se lo había propuesto. Entonces fue y ....:
- Hola, ¿quienes sois vosotros?
-Hola, nosotros somos una mezcla de un pez y de una persona.Me llamo Pizguay. Y, ¿tu quién eres? ¿Y porque nos preguntas quienes somos?¿No seras uno de esos que intentan engañar y luego de devoran?
-Bueno, bueno no tantas preguntas a la vez, yo soy Moises y no soy ninguno de esos que os voy a engañar para devoraros ¡quevá!, vengo aquí, porque donde yo vivo nadie tiene sentimientos, y si descubren que yo tengo sentimientos todos la querrán y si todos la quieren todo será un caos por eso mi amigo Carapocha me avisó de esto y yo me fui de allí y ahora que he descubierto que vosotros vivis aquí y teneis tambien sentimientos me gustaría ser vuestro amigo ya que no tengo a nadie.. ¿te gustaría ser mi amigo Pizguay?
-Vale pero primero tendrás que ser descubierto por todo el pueblo de Villapez y si eres bien recibido podras quedarte con nosotros pero si no lo eres tendrán que matarte.
Calamar se quedó un poco asustado pero bueno tendría que hacer todo lo posible para que el pueblo le recibiera bien porque sino estaria totalmente acabado...
(Belén Martínez Lorente)
Tuesday, April 1, 2008
BIOGRAPHIES, Why not in English?
- Pelayo, King of Asturias
- DaVinci
- Beethoven
- Cristobal Colon
- Che Guevara
- Lorca
- Miguel de Cervantes.
- Marie Curie
- FRANCO
- Adolf Hitler
- Jesucristo
- Ghandhi
- Francisco de Goya
- Isabel La Católica
- Pablo Picasso.
- William Shakespeare
- Juana de Arco
- Julio Cesar
- Vincent Van Gogh
- Hypatia
- Cleopatra
- Frida
- Pablo Picasso
- Velazquez
http://en.wikipedia.org/wiki/Napoleon_I_of_France
Monday, March 31, 2008
LA BICICLETA DE MONTAÑA
Como durante las próximas semanas hablaremos bastante de esta útil y limpia máquina, vé familiarizándote con sus diversas partes, además caerán en un examen....
Wednesday, March 26, 2008
¿QUÍENES SOMOS, DE DÓNDE VENIMOS... A DÓNDE VAMOS?
¿Somos todos africanos?
El arte a través de la historia
Los inventos y los descubrimientos
Origen y evolución del ser humano
Documental BBC historia de la evolución humana (1ª parte) (Ver también vídeos relacionados)
Para saber más
¿Cómo éramos?
Ultimas noticias: El abuelo de Europa era burgalés
Todo sobre la evolución
Las Cuevas de Altamira (Cantabria)
El Yacimiento de Atapuerca
Ritos Funerarios
Friday, March 14, 2008
Monday, March 10, 2008
VIVO EN MADRID
Aprende más sobre Madrid: su Geografía, su Historia, sus instituciones, su cultura, etc
PINCHA AQUI
VAMOS A APRENDER GEOGRAFÍA
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
RELIEVE DE ESPAÑA
RIOS DE ESPAÑA
RELIEVE DE ESPAÑA 2
RIOS DE ESPAÑA 2
LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA 2
COMUNIDADES AUTONOMAS 2
CONTINENTES Y OCÉANOS
CONTINENTES Y OCÉANOS 2
PAISES DE EUROPA
PAISES DE EUROPA 2
PAISES DE EUROPA 3
RELIEVE DE EUROPA 1
RELIEVE DE EUROPA 2
RIOS DE EUROPA 1
RIOS DE EUROPA 2
CAPITALES DE EUROPA 1
CAPITALES DE EUROPA 2
CONSULTA ESTE BLOG, TIENE DE TODO SOBRE HISTORIA Y GEOGRAFIA
PAGINA ESTUPENDA SOBRE GEOGRAFIA
JUEGO SOBRE GEOGRAFÍA
MAPAS MAPAS Y MAS MAPAS
MAPAS Y REQUETEMAPAS
Saturday, March 8, 2008
CONOCIMIENTO DEL MEDIO: NATURALEZA E HISTORIA
Visitad esta página si quereis extender vuestro conocimiento sobre algunas de las cosas que hemos visto hasta ahora en la asignatura: Tectónica de Placas, Volcanes, Minerales, Animales, Evolución.... !MERECE LA PENA!
VER PÁGINA
OTRA MÁS SENCILLITA
Thursday, February 28, 2008
SALVADOR DALÍ: EL SURREALISTA
Biografía
Dalí nació a las 8:45 del 11 de mayo de 1904,[1] en el número 20 de la Calle Monturiol, en Figueras, provincia de Gerona.[2] El hermano mayor de Dalí, también llamado Salvador, murió de meningitis tres años antes de su nacimiento, a los siete años de edad.[3] Su padre, Salvador Dalí y Cusí, era notario de la ciudad,[4] natural de Cadaqués, cuyo carácter estricto y disciplinario era suavizado por su mujer, Felipa Domenech Ferres, que apoyó los esfuerzos artísticos de su hijo.[5] A los cinco años, sus padres le llevaron a la tumba de su hermano y le contaron que él era su reencarnación,[6] hecho que llegó a creer.[7] De su hermano, Dalí comentó: "Yo he vivido la muerte antes de vivir la vida. Mi hermano murió a causa de una meningitis, a la edad de siete años, tres antes de mi nacimiento" [...] "nos parecíamos como dos gotas de agua, sólo que con diferentes reflejos".
En 1921, la madre de Dalí murió un cáncer de mama cuando él sólo tenía dieciséis años. Tras su muerte, el padre de Dalí se casó con la hermana de su difunta mujer; Dalí se sintió un tanto ofendido por este matrimonio.
En 1922, Dalí fue a estudiar a la Residencia de Estudiantes de Madrid[4] y allí estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Dalí ya llamaba la atención por su excentricidad; llevaba pelo largo y patillas y vestía con abrigo, medias y pantalones bombachos, al estilo de la moda del siglo anterior. Pero sus pinturas, en las que experimentaba con el cubismo, le hicieron ganar la mayor atención de sus compañeros estudiantes. Es probable que, en sus primeras obras cubistas, Dalí no entendiera bien este movimiento artístico, ya que la única información sobre el cubismo le llegaba a través de algunos artículos de revistas y de un catálogo que le dio Pichot, ya que, por aquellas fechas, no había pintores cubistas en Madrid.
Dalí también experimentó con el dadaísmo, que influyó en su obra a lo largo de su vida. En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se hizo gran amigo del poeta Federico García Lorca, con el que pudo haber estado relacionado sentimentalmente,[9] y del director de cine Luis Buñuel.
En 1924 un todavía desconocido Salvador Dalí ilustra su primer libro, Les bruixes de Llers, de su amigo el poeta ampurdanés Carles Fages de Climent.
Dalí fue expulsado de la Academia en 1926, poco antes de sus exámenes finales, tras afirmar que nadie en la Academia era lo bastante competente para examinarle.[10] Su maestría en las habilidades pictóricas está bien documentada ya por aquella época, como queda patente en su Cesta de pan, un cuadro de un realismo impecable que fue pintado en 1926. Ese mismo año, hizo su primer viaje a París, donde conoció a Pablo Picasso, a quien el joven Dalí reverenciaba; Picasso ya había oído palabras favorables sobre Dalí en boca de Joan Miró. Dalí realizó un gran número de obras con una fuerte influencia de Picasso y Miró durante los siguientes años mientras avanzaba desarrollando su propio estilo.
Sin embargo, algunas tendencias de la obra de Dalí que continuarían a lo largo de su vida ya se hicieron evidentes en la década de 1920. Dalí devoró influencias de todos los estilos artísticos que podía encontrar y produjo obras que iban desde el clasicismo más académico hasta el avant-garde más puntero,[11] unas veces en obras separadas y otras combinadas. Las exposiciones de sus obras en Barcelona llamaron mucho la atención de la crítica, que entremezclaba de alabanzas con muestras de perplejidad.
Dalí se dejó crecer un extravagante bigote que se convirtió en un icono de sí mismo; lo hizo influido por el maestro español del siglo XVII Diego Velázquez.
Por otra parte, Salvador Dalí describió en una de sus obras el gran romance de Javier e Isabel, denominada "Romance eterno", nominada al premio de oro por su gran inspiración e interés.
Obra
Como pintor, Dalí no tuvo un único estilo o técnica; lo mejor de su producción se desarrolló dentro del surrealismo y sus cuadros, de un gran detalle y composiciones extravagantes y geniales, reflejan un mundo onírico particular.
En 1929 se sumergió en el surrealismo tras su colaboración con Luis Buñuel en Un perro andaluz (Un chien andalou).
Contribuyó a revitalizar este movimiento con sus novedosas invenciones, basadas en ideas freudianas.
Cuadros famosos de Dalí [editar]
- Bodegón con botella de ron (1924)
- Muchacha en la ventana (1925)
- El enigma del deseo (1929)
- El hombre invisible (1929)
- Los placeres iluminados (1929)
- La persistencia de la memoria (1931)
- Retrato de Mae West que puede utilizarse como apartamento surrealista (1934-1935)
- Construcción blanda con judías hervidas (1936)
- Atletas cósmicos (1943)
- Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar (1944)
- Mi esposa desnuda (1945)
- La tentación de San Antonio (1946)
- Leda atómica (1949)
- La Madonna de Port Lligat (1950)
- Cristo de San Juan de la Cruz (1951)
- Cabeza Rafaelesque explotando (1951)
- Galatea de las esferas (1952)
- Dalí desnudo, en contemplación ante cinco cuerpos regulares metamorfoseados en corpúsculos en los que aparece repentinamente la Leda de Leonardo cromosomatizada por el rostro de Gala (1954)
- Crucifixión (1954)
- Descubrimiento de América (1955)
- La Última Cena (1955)
- Dalí pintando a Gala por detrás (1973)
Wednesday, February 27, 2008
Saturday, February 23, 2008
Friday, February 22, 2008
WHERE ARE WE FROM?
From Egypt, South Africa, USA, Jamaica, Australia, Micronesia, Malta.... Guess who is who, this is how we looked like in the carnival parade.
Have a look
![]() |
Where are we from? |
MUSEO DEL PRADO: VELAZQUEZ
Exposición en el Museo del Prado.
Jugar en el Museo
Galería de cuadros
Vida del pintor.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, pintor barroco español, nació en Sevilla en 1599. A los once años inicia su aprendizaje en el taller de Francisco Pacheco donde permanecerá hasta 1617, cuando ya es pintor independiente. Al año siguiente, con 19 años, se casa con Juana Pacheco, hija de su maestro, hecho habitual en aquella época, con quien tendrá dos hijas. Entre 1617 y 1623 se desarrolla la etapa sevillana, caracterizada por el estilo tenebrista, influenciado por Caravaggio, destacando como obras El Aguador de Sevilla o La Adoración de los Magos. Durante estos primeros años obtiene bastante éxito con su pintura, lo que le permite adquirir dos casas destinadas a alquiler. En 1623 se traslada a Madrid donde obtiene el título de Pintor del Rey Felipe IV, gran amante de la pintura. A partir de ese momento, empieza su ascenso en la Corte española, realizando interesantes retratos del rey y su famoso cuadro Los Borrachos. Tras ponerse en contacto con Peter Paul Rubens, durante la estancia de éste en Madrid, en 1629 viaja a Italia, donde realizará su segundo aprendizaje al estudiar las obras de Tiziano, Tintoretto, Miguel Ángel, Rafael y Leonardo. En Italia pinta La Fragua de Vulcano y La Túnica de José, regresando a Madrid dos años después. La década de 1630 es de gran importancia para el pintor, que recibe interesantes encargos para el Palacio del Buen Retiro como Las Lanzas o los retratos ecuestres, y para la Torre de la Parada, como los retratos de caza. Su pintura se hace más colorista destacando sus excelentes retratos, el de Martínez Montañés o La Dama del Abanico, obras mitológicas como La Venus del Espejo o escenas religiosas como el Cristo Crucificado. Paralelamente a la carrera de pintor, Velázquez desarrollará una importante labor como cortesano, obteniendo varios cargos: Ayudante de Cámara y Aposentador Mayor de Palacio. Esta carrera cortesana le restará tiempo a su faceta de pintor, lo que motiva que su producción artística sea, desgraciadamente, más limitada. En 1649 hace su segundo viaje a Italia, donde demuestra sus excelentes cualidades pictóricas, triunfando ante el papa Inocencio X, al que hace un excelente retrato, y toda la Corte romana. Regresa en 1651 a Madrid con obras de arte compradas para Felipe IV. Estos últimos años de la vida del pintor estarán marcados por su obsesión de conseguir el hábito de la Orden de Santiago, que suponía el ennoblecimiento de su familia, por lo que pinta muy poco, destacando Las Hilanderas y Las Meninas. La famosa cruz que exhibe en este cuadro la obtendrá en 1659. Tras participar en la organización de la entrega de la infanta María Teresa de Austria al rey Luis XIV de Francia para que se unieran en matrimonio, Velázquez muere en Madrid el 6 de agosto de 1660, a la edad de 61 años.
Listado cronológico de sus obras